Preguntas Frecuentes

Selecciona un tema y descubre respuestas a tus interrogantes de manera rápida y sencilla.

AUTOMOTORES

¿Cómo realizo el reclamo en la companía del tercero con el que tuve el siniestro?

Contáctate con la Compañía de Seguros del tercero involucrado en el choque para que te indiquen los pasos a seguir. Este trámite debes realizarlo de manera particular, es decir, que tu seguro no interviene ante el seguro del tercero.

Generalmente solicitan:

  • Denuncia administrativa en tu aseguradora

  • Certificado de cobertura

  • Licencia de conducir

  • Cédula verde

  • En algunos casos pueden solicitarte además fotos de los daños y presupuesto.

  • Además, si contás con cobertura Todo Riesgo, para reclamar por la franquicia, deberás presentar Carta de Franquicia.

¿Qué documentación debo llevar para conducir?

Para poder circular, debés tener:

  • La Constancia de Cobertura, que incluye un detalle de la contratación con sus respectivas sumas aseguradas.

  • La tarjeta de seguro obligatorio automotor.

  • El Certificado Mercosur para el caso que necesites viajar a alguno de los países que lo componen.

  • Si necesitás viajar a Perú, tenés que solicitar con anticipación la ampliación de cobertura a este país en alguna de nuestras oficinas comerciales. Este trámite tiene un costo adicional.

La documentación pertinente a tu seguro, se deberá encontrar vigente al momento de ser solicitada para verificación, no siendo obligatorio acreditar el pago del Seguro (Ley de tránsito 24.449 Art. 68, para ello podrás verificar la información en el dorso de la credencial del seguro obligatorio).

Compré mi vehículo a través de un plan prendario, ¿A partir de cuándo comienza mi cobertura?

Al retirar la unidad de la concesionaria, si elegiste nuestros planes con las aseguradoras que nos respaldan, te van a entregar un certificado provisorio para circular. A partir de ese momento ya contás con la cobertura.

  • Desde la concesionaria enviarán al Plan la información del seguro seleccionado y se enviará dicha información a la aseguradora para que pueda emitir tu póliza.

SEGUROS DE HOGAR

¿Qué cubre el seguro del Hogar?

Poseemos soluciones que brindan cobertura de manera integral frente a los riesgos de incendio y daños de la naturaleza que puedan afectar a la vivienda de uso familiar y su mobiliario.

También cubre por el riesgo de robo y/o hurto del mobiliario y los daños que sufra la responsabilidad civil frente a terceros por hechos privados, entre otros riesgos.

Podés elegir entre diferentes alternativas de combinaciones de coberturas preestablecidas o diagramar específicamente las coberturas a la medida de tus necesidades.

¿A qué se llama Mobiliario Familiar?

Mobiliario es el conjunto de elementos: muebles, ropa, objetos domésticos o de uso personal, provisiones y otros efectos personales que se encuentren en la vivienda propiedad del asegurado, de sus familiares, del personal de servicio o de las personas que conviven con él.

¿Se pueden incluir en el seguro de combinado familiar aparatos electrodomésticos?

Sí, conocemos los planes adecuados para proveerte la mejor opción para que elijas lo más conveniente para tu situación. Se puede incluir la cobertura de TV, equipos de música, PC, video y cualquier aparato eléctrico o electrónico, para los que deberán declararse las características, como así también el valor a nuevo de los mismos.

SEGUROS DE VIDA Y SALUD

¿Qué es un seguro de vida y cómo funciona?

Un seguro de vida es un contrato en el cual la aseguradora se compromete a pagar una suma de dinero a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del asegurado. Funciona como una protección financiera para tus seres queridos, garantizando que reciban un apoyo económico ante un evento inesperado. El asegurado paga una prima periódica, y en caso de fallecimiento, los beneficiarios reciben la suma asegurada establecida en la póliza.

¿Qué es un seguro de Salud?

El Seguro de Salud es una póliza que contempla coberturas de salud específicas, especialmente en tramos de mayor complejidad. No es una obra social, ni una prepaga.

¿Quién puede ser beneficiario de un seguro de vida?

El beneficiario del seguro de vida puede ser elegido por su titular, quien completará el Formulario de Asignación del seguro contratado, a través de un intermediario.

En caso de que no hayas elegido beneficiario, serán tus Herederos Legales (quienes serán los determinados mediante la Declaratoria de Hederos).

¿Para qué me sirve contratar un Seguro de vida?

Un seguro de vida no es solo una póliza; es un acto de amor y responsabilidad hacia quienes más quieres. Al asegurar tu vida, garantizas que, en caso de un imprevisto, tu familia tendrá el respaldo financiero necesario para continuar con sus vidas sin preocupaciones económicas.

Además, con coberturas adicionales, puedes protegerte ante situaciones difíciles como enfermedades graves o invalidez, asegurando que estarás preparado para enfrentar cualquier desafío que la vida te presente. Contratar un seguro de vida es un paso crucial para proteger tu tranquilidad y la de tu familia, hoy y en el futuro.

¿Quiénes pueden ser asegurados en un seguro de vida?

Todas las personas entre 14 y 64 años pueden ingresar al Seguro de Vida, previa cumplimentación de los requisitos establecidos anteriormente.

¿Necesito hacerme un examen médico para contratar un Seguro de Vida?

No, solo con completar la Declaración Jurada de Salud puedo contratar la cobertura, según la edad de la persona a asegurar.

PREGUNTAS GENERALES

¿A qué incidente se condidera siniestro?

Siniestro es un acontecimiento que origina daños concretos que se encuentran garantizados en la póliza contratada.

¿Qué documentación necesito presentar para realizar una denuncia de siniestro?

Para denunciar un siniestro, necesitarás presentar el formulario de denuncia completo, una copia de tu DNI, la póliza de seguro, y cualquier documento que respalde el siniestro (por ejemplo, un informe policial en caso de robo, fotos del daño, presupuestos de reparación, etc.). Es importante hacer la denuncia dentro del plazo estipulado por la póliza para que la cobertura sea válida.

¿Qué diferencia hay entre un seguro a valor de reposición y un seguro a valor actual?

Un seguro a valor de reposición cubre el costo de reemplazar un bien dañado o perdido por uno nuevo de características similares. En cambio, un seguro a valor actual cubre el valor del bien en el momento del siniestro, considerando la depreciación por uso o antigüedad. El valor de reposición suele ser más alto y, por tanto, la prima del seguro también lo es.

¿Qué es la franquicia en un seguro y cómo afecta mi cobertura?

La franquicia es el monto fijo que el asegurado debe pagar en caso de un siniestro antes de que el seguro cubra el resto. Por ejemplo, si la franquicia es de $10,000 y el daño asciende a $50,000, el asegurado pagará los primeros $10,000, y el seguro cubrirá los $40,000 restantes. Elegir una franquicia más alta generalmente reduce la prima, pero implica un mayor desembolso en caso de siniestro.

MEDIOS DE PAGO

¿Cómo puedo abonar mis pólizas?

Podés adherirlas a débito automático o abonar tus seguros a través de cualquiera de los medios de pago habilitados por tu aseguradora.